Pasa el ratón por encima de la imagen para ampliarla
DEL DORADO AL VERDE: CRÓNICA SOBRE MIGRACIÓN DE VENEZOLANOS POR LA SELVA DEL DARIÉN TRAS SUEÑO AMERICANO (MIGRANTES VENEZOLANOS POR AMÉRICA nº 1) Versión Kindle
El pueblo venezolano vive una Migración inimaginable en este siglo. Hay ocho millones de venezolanos que se han visto compelidos a emigrar por razones de precariedad económica. América toda sufre las consecuencias de la migración masiva de venezolanos que salen huyendo de Venezuela por el infortunio que ha generado un gobierno socialista inmerso en la más profunda corrupción y autoritarismo. Aunque se cuenta con las reservas petroleras más grandes del mundo; sin embargo, el pueblo vive sumido en una terrible pobreza. Esta situación que ha empujado a los venezolanos a abandonar su país y a someterse a grandes penurias al atravesar la selva del Tapón del Darién a pie. Al inicio, los países sudamericanos fueron la solución inmediata; sin embargo, la situación precaria que también se vive en estos países ahora empuja la migración de los venezolanos hacia Norteamérica; es decir, que la meta es lanzarse a conquistar el Sueño Americano a costa de lo que sea, inclusive, la vida les va en ello. Europa asimismo se ha convertido en el destino deseable para la desbordada migración de venezolanos.
Esta novela es una crónica cruda de los suplicios a los que se someten los migrantes venezolanos al atravesar caminando la selva del Tapón del Darién. Aunque la trama se limita a un personaje principal (Max) y a la niña de una familia marabina (Ana Lucía); sin embargo, en ellos se retratan muchas de las penurias que padecen los migrantes venezolanos al cruzar a pie la selva del Darién con todos los peligros naturales y humanos que esa travesía conlleva. El lenguaje utilizado es el coloquial venezolano. Aunque la novela es un homenaje a la población migrante venezolana, también es una denuncia ante el mundo por la pérdida de la democracia en Venezuela. El estilo narrativo elegido converge entre la crónica periodística y la novela.
Esta novela es una crónica cruda de los suplicios a los que se someten los migrantes venezolanos al atravesar caminando la selva del Tapón del Darién. Aunque la trama se limita a un personaje principal (Max) y a la niña de una familia marabina (Ana Lucía); sin embargo, en ellos se retratan muchas de las penurias que padecen los migrantes venezolanos al cruzar a pie la selva del Darién con todos los peligros naturales y humanos que esa travesía conlleva. El lenguaje utilizado es el coloquial venezolano. Aunque la novela es un homenaje a la población migrante venezolana, también es una denuncia ante el mundo por la pérdida de la democracia en Venezuela. El estilo narrativo elegido converge entre la crónica periodística y la novela.